La estigmatización en Sense8

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Los medios de comunicación juegan un papel importante en difundir ciertos conocimientos tanto como al público hasta los políticos. Sin embargo, ciertos temas como, por ejemplo, las sexualidades son a menudo representadas en los medios de manera negativa y poco realista (Thomas, 2017). Por esta razón, este artículo examina la serie Sense8 que no solo retrata la sexualidad de una manera más realista y positiva, sino que también revela los problemas subyacentes que enfrentan los individuos queer y hasta heterosexuales al expresar una identidad de género y entablar relaciones que son vistas como una ¨desviación¨ de la norma o de lo que es considerado ¨aceptable¨ en una sociedad. Con el fin de interpretar una representación diferente de las sexualidades y comprender la razón por la cual los personajes de la serie experimentan discriminación y prejuicio, este artículo se centrará específicamente en el concepto de esencialismo en el contexto de la orientación sexual y cómo esto conduce a la estigmatización.

            Este artículo analizó los episodios 2 y 9 de la temporada 1, y los episodio 1, 2, 6, 7, 9, 12 de la temporada 2. Elegí estos episodios porque a pesar de que la serie constantemente menciona el amplio espectro y la complejidad de las sexualidades, estos episodios se enfocan específicamente en demonstrar que las orientaciones sexuales de un individuo son solo una parte de esa persona, en lugar de una ¨esencia¨ fija que a menudo se percibe que puede dar una idea sobre la personalidad de una persona, o una etiqueta que constituye cuáles son las atracciones, comportamientos y fantasías de alguien al colocarlo en una categoría determinada. Por lo tanto, el propósito de este texto no solo es considerar una representación alternativa de las sexualidades en los medios de comunicación, sino que también desafiará los puntos de vista esencialistas sobre la sexualidad y resaltará los problemas que enfrentan las personas heterosexuales y LGBTQI en una sociedad determinada. Este texto, podría potencialmente permitir a la audiencia comprender la asociación entre esencialismo, falsos estigmas y estereotipos, y a su vez, quizás intentar eliminarlos.


Crítica Literaria

            Me gustaría analizar la teoría del esencialismo por medio de la forma en la que se representa en la serie de televisión Sense8. El esencialismo es la concepción de que los individuos tienen una “esencia” primaria o un conjunto de características que los hace exactamente lo que son (Bastian et al. 2011). Hay varios tipos de esencialismo, sin embargo, para el propósito de este trabajo, me enfocaré en el esencialismo psicológico. El esencialismo psicológico se define como la propensión a atribuir una naturaleza fija y subyacente a los miembros de un grupo social, con el fin de entender propiedades observables, determinar su identidad, categorizar un grupo social con el mismo propósito e incluso permitir inferencias sobre cierta categoría social (Haslam et al. 2006). Esto significa que algunas personas perciben que un determinado grupo social tiene una “esencia inmutable” que se utiliza para explicar actitudes y rasgos de los miembros de un grupo específico de individuos.


Facetas del Esencialismo

            Estudios recientes han identificado diferentes facetas esencialistas que se utilizan para procesar la información específica de las categorías sociales. ¨Estas facetas son las formas en que se percibe la interacción entre miembros de una categoría social, el tipo de metas que se proponen, el potencial informativo que brindan y las similitudes entre los miembros.” (Delgado-Acosta, 2016, 3). Si bien existen un sinnúmero de facetas estudiadas, en esta investigación me centraré en las cuatro más comunes: faceta de la base biológica, faceta de la inmutabilidad, faceta de la discreción y faceta de la informatividad.

            En la base biológica, las personas tienden a observar las categorías sociales como construcciones naturales, -más que sociales-, lo que supone que los miembros de una misma categoría tienen cierta “esencia” subyacente o primaria con la que nacieron originalmente. Además, esta base percibe que los miembros de una determinada categoría poseen menos o ningún control sobre ser parte de ella, lo que lleva a la idea de que existen más similitudes entre ellos (Delgado-Acosta, 2016). Un ejemplo es la idea de que ser homosexual o heterosexual es innato y tiene una base genética o que todos los hombres homosexuales actúan exactamente de la misma manera porque nacieron con una cierta “esencia” (Haslam & Levy, 2006).

            La faceta de la inmutabilidad propone que los individuos perciben que los miembros de una categoría son inmutables con el tiempo y, por lo tanto, los individuos de una determinada categoría no están motivados para cambiar su pertenencia a ella, o para aceptar que pueden cambiarla (Haslam et al., 2006). Por ejemplo, investigaciones han demostrado que cuando ciertas personas ven la homosexualidad como inmutable, son menos propensas a volverse homofóbicas y a adoptar actitudes intolerantes hacia quienes se identifican como homosexuales, ya que creen que no importa lo que alguien haga, uno no puede dejar de ser homosexual o incluso heterosexual (Hubbard, 2015). El problema con este pensamiento es que las sexualidades no son binarias, no se basan completamente en las relaciones sexuales y tienden a ser fluidas (Sanger, 2010). Por tanto, los individuos cuyo deseo es experimentar, cumplir fantasías, o aquellos que se sienten atraídos románticamente por un determinado género, pero sexualmente atraídos por otro, pueden ser estigmatizados o juzgados por quienes tienen una visión esencialista. Las personas tienen la necesidad de asignar límites nítidos entre grupos para dar sentido a las categorías sociales, por lo tanto, la bisexualidad o la fluidez se percibe como un obstáculo al intentar organizar a los individuos en diferentes categorías (Hubbard, 2015). Aquí es donde entra la dimensión de la discreción.

            En la dimensión de discreción, las personas tienden a asignar claras distinciones entre categorías sociales (Delgado-Acosta, 2016). Un ejemplo de creencia esencialista discreta sería asumir que las personas bisexuales se encuentran confundidas y deberían de decidirse por un sexo o pensar que las orientaciones sexuales son categorías con distinciones claras y nítidas: las personas pueden ser únicamente homosexuales o heterosexuales (Haslam & Levy, 2006).

            Por último, es importante comprender el carácter informativo, ya que para algunos individuos es muy complicado evitar hacer inferencias automáticas de los miembros de una categoría social específica (Hubbard, 2015). Una vez que un individuo clasifica a una persona en una determinada categoría, cree que posee conocimientos sobre la personalidad y los comportamientos de esta. Además, cree que la “esencia” de una persona es constante en el tiempo, lo que lleva a la idea errónea de que, si sabe algo sobre una persona de un grupo social específico, puede inferir cualquier otra información con respecto a ella. (Delgado-Acosta, 2016). Por ejemplo, la idea de que las personas homosexuales tienen una característica definitoria, sin la cual no serían homosexuales.

            El pensamiento esencialista ayuda a los humanos en muchas maneras. Al asignar características estrictas e inmutables a grupos de personas, ciertos individuos mantienen el concepto del status quo y, a su vez, pueden justificar más fácilmente opiniones y actitudes hacia un determinado grupo. Sin embargo, aunque las creencias esencialistas pueden ser beneficiosas por lo anteriormente mencionado, pueden conducir a una estigmatización dañina (Haslam & Levy, 2016). Debido a ello, me gustaría centrarme en el concepto de estigma social y la asociación del esencialismo con la estigmatización social. Un estigma social es la tendencia a desaprobar, etiquetar, estereotipar, separar y discriminar a las personas percibidas como “diferentes” de la mayoría de los miembros de una sociedad (Link & Phelan, 2001). El estigma social también se define como “una condición en la que el valor de una persona se ve disminuido basándose únicamente en la pertenencia de esa persona a un grupo en particular” (Rice & Richardson, 2013, p. 1). Esto significa que las personas que se perciben como “desviadas de la norma” de la sociedad, así como aquellas que se perciben como parte de un grupo social minoritario, a menudo son excluidas y discriminadas. Analizar los estigmas sociales no sólo permitirá que este artículo explore la percepción errónea de que la sexualidad es un concepto fijo e inmutable, así como las repercusiones que esto tiene en las interacciones heterosexuales y homosexuales, sino que también puede demostrar cómo el esencialismo crea estigmas sociales, que se retratan en el programa para personajes heterosexuales y homosexuales en diferentes sociedades.


El papel del Esencialismo en la Estigmatización

La estigmatización se desarrolla a raíz de la etiquetación y la selección social. Este último sucede al observar las diferencias que existen entre los seres humanos que se consideran significativos y los que no se encuentran en un contexto social específico para clasificar a los individuos que pertenecen a cualquiera de estas categorías (Link & Phelan, 2001). Asimismo, los individuos que comparten características y, al mismo tiempo, están en contradicción con los estándares sociales, están sujetos a ser etiquetados. Para que suceda una estigmatización, la etiqueta debe estar ligada a características negativas, que a su vez conducen a un estereotipo (Link & Phelan, 2001). Utilizando el ejemplo de la homosexualidad, reconocer a un individuo que se identifica como homosexual no significa inherentemente que el individuo será estigmatizado, el hecho de ser homosexual debe estar asociado con características negativas y estereotipos para ser considerado un estigma.

El esencialismo psicológico es una heurística mental y, por lo tanto, como con otras heurísticas, sólo da una respuesta parcial cuando un individuo intenta etiquetar a otra persona o darle sentido a su comportamiento, que puede o no desviarse de las categorías sociales existentes. El esencialismo puede hacer que nuestros encuentros sociales sean más eficientes, sin embargo, puede llevar a conclusiones erróneas (Huic et al.2018). A las personas les resulta más fácil estigmatizar a los demás, en lugar de tratar de encontrar razones lógicas a sus comportamientos, apariencia, metas e interacciones. Se ha descubierto que el pensamiento esencialista es de uso universal y la investigación sugiere que “tiene implicaciones para los fenómenos psicológicos sociales, incluyendo a los estigmas”. Haslam (2006) y Huic (2018) sostienen que en general, las creencias esencialistas pueden utilizarse para racionalizar la desigualdad, particularmente por la mayoría, cuando esta percibe que su status quo está siendo amenazado. Utilizando una vez más el ejemplo de la homosexualidad, los individuos heterosexuales que son vistos como la mayoría, podrían usar el pensamiento esencialista como una forma de justificar la desigualdad entre estos grupos externos, así como un intento de dar sentido a una categoría social que no se ve como ¨la norma”.

            Bastian y Haslam (2006) mostraron que cuantas más creencias esencialistas tenga una persona sobre las categorías sociales, más probable es que esta estereotipe al menos nueve categorías sociales. Además, las creencias esencialistas se correlacionaron con evaluaciones negativas de diferentes grupos sociales (Haslam y Rothschild, 2002). Específicamente, las creencias esencialistas que enfatizaban las diferencias sociales entre heterosexuales y homosexuales predecían actitudes negativas hacia los homosexuales. En otras palabras, cuando alguien tiene la creencia de que un individuo debe ser únicamente homosexual o únicamente heterosexual (creencia de discreción), entonces la homosexualidad o la heterosexualidad dice mucho sobre la personalidad de alguien, (creencia de informatividad) y el punto de vista puede ser discriminatorio (Bastian & Haslam, 2006). Además, Haslam y Rothschild (2002) encontraron que las actitudes de los heterosexuales hacia las personas que cargan con el estigma social de la homosexualidad eran más discriminatorias cuando pensaban que la homosexualidad era controlable en lugar de incontrolable.

            La información anterior hace evidente que el pensamiento esencialista sobre enfatiza las diferencias entre miembros de diferentes categorías, más que las similitudes. Debido a esto, se puede decir que, en general, las creencias esencialistas sobre un grupo social están conectadas a actitudes negativas, prejuicios y estigmas contra los grupos externos de minorías sociales o aquellos que se percibe que transgreden los estándares de la sociedad; específicamente, los grupos basados en género, raza, etnia y orientación sexual (Haslam & Levy, 2006). Por lo tanto, mientras analizo el programa Sense8, intentaré mostrar el concepto de esencialismo examinando a quienes rodean o son cercanos a los personajes Lito, Nomi, Kala y Daniela, esencializan a estos personajes porque transgreden las expectativas de la sociedad, lo que a su vez conduce a la estigmatización y las actitudes negativas hacia ellos. Además, basándose en las interacciones de los personajes entre sí, este artículo demostrará la teoría de que las creencias esencialistas no sólo conducen a la estigmatización de un individuo, sino que también son erróneas.


Análisis

Sense8 es un programa de televisión que ofrece numerosos ejemplos del concepto de esencialismo, estigmas y la asociación entre estos conceptos a través de los personajes, así como sus interacciones. Para analizar esto, examiné siete episodios del programa: dos de la temporada 1 y cinco de la temporada 2.


Esencialismo y estigmatización del comportamiento de Naomi

El episodio 2 de la temporada 1, titulado “Yo también soy un Nosotros”, se centra en uno de los personajes principales, Nomi, quien a temprana edad pasó de ser un hombre a una mujer sin la aprobación y aceptación de sus padres. El episodio avanza rápidamente a Nomi como adulta, que se encuentra en una relación con otra mujer. Nomi se desmaya repentinamente en un desfile del gay pride y se encuentra en el hospital junto a su madre, quien se niega a aceptar la transición y la sexualidad de su hija. Cuando le preguntan a Nomi sobre su nombre en el hospital, su madre interrumpe diciendo “eras Michael antes de salir de mí y serás Michael hasta que te pongan en la tumba”. Este momento específico hace evidente el concepto de esencialismo. El esencialismo es la creencia de que ciertas categorías tienen una “esencia” primaria o características innatas que las hacen exactamente lo que son y no pueden ser observadas directamente. (Bastian et al. 2011). Por lo tanto, este texto demuestra que la madre de Nomi tiene una base biológica y creencias esencialistas inmutables, ya que ella cree que Nomi nació hombre y por lo tanto, no importa lo que haga, no podrá deshacerse de eso. Esencia innata que la convierte en un hombre más que en una mujer.


Esencialismo y estigmatización de los comportamientos de Lito y Kala

Este episodio demuestra el esencialismo y los estigmas sobre la homosexualidad a través del personaje de Lito Rodríguez, un actor homosexual famoso en la Ciudad de México que no es gay públicamente y al que sus managers piden esconda su sexualidad real para mantener intacta su reputación. Esto sugiere que ser homosexual en su sociedad viene con una connotación negativa, por lo tanto, se tiene un estigma contra aquellos que se identifican como no heterosexuales. Además, cuando Lito camina por la alfombra roja con una mujer sujetando su brazo, y la prensa le pregunta que si son novios, él responde que son sólo amigos, sabiendo que su novio se encuentra viendo la entrevista en casa. El fotógrafo entonces responde con la afirmación ¨oh, buenos amigos”, haciendo una suposición total. Al ubicarlo en una categoría determinada: “un hombre heterosexual”, y sosteniendo la creencia esencialista de que las sexualidades son discretas, es decir, que alguien sólo puede ser heterosexual u homosexual, la prensa asume que posee suficiente conocimiento para especular sobre su vida y comportamientos sexuales. Se deja ver la forma el la cual, los individuos que tienen creencias esencialistas tienden a hacer inferencias automáticas al colocar a alguien en una determinada categoría social. Del mismo modo, cuando Lito rechaza la propuesta de su amiga con la que camina la alfombra roja de tener relaciones sexuales, ella le dice “estás actuando como una niña”, lo que afirma la idea de asumir cuáles son sus preferencias y comportamientos sexuales.

            Más adelante, este episodio destaca que las personas heterosexuales también pueden ser estigmatizadas cuando no cumplen con las expectativas en una relación. Kala, una farmacéutica bien educada y mujer espiritual que vive en Mumbai, es parte de un matrimonio arreglado con un hombre Hindú, al que no se siente atraída; sin mencionar que el matrimonio no es su prioridad en ese momento. El problema es que al ver que su futuro esposo proviene de una buena familia, su padre le insiste que lo quiera, lo que muestra una clara expectativa por parte de su familia y su cultura. Al ver que Kala está dudando de ese matrimonio, su familia e incluso amigos comienzan a etiquetarla como “extraña” y no heterosexual, aunque Kala se siente atraída por los hombres, pero no por ese en particular. La amiga de Kala le dice “No sé qué te pasa, ya que yo me casaría con él mañana mismo”, sugiriendo que ella debería sentirse atraída por él porque todos los demás lo están y no estar casada con el “chico bueno” sugiere homosexualidad o incluso asexualidad, que no es la norma. Consistente en las formas en que se desarrollan los estigmas, la suposición de que ella podría ser una mujer homosexual o asexual se hace porque contradice los estándares sociales y, por lo tanto, está sujeta a ser etiquetada (Link y Phelan, 2001).


Creencias esencialistas y actitudes discriminatorias hacia Lito y Nomi

La temporada 1, episodio 9 “La muerte no te deja decir Adiós”, comienza mostrando la habilidad que los personajes han adquirido para comunicarse mental y físicamente entre ellos a pesar de estar en diferentes países. Cuando Lito y Nomi se conocen por primera vez, ambos están luchando con problemas externos debido a sus identidades sexuales. El novio de Lito le dio un ultimátum para que “saliera del closet” y Nomi está siendo perseguida por un médico y su mamá que afirman que podría ser “arreglada” a su sexo original por medio de una cirugía. Lito expresa su creencia de que “no puedes ser actor si eres gay” porque no te darían papeles importantes en la actuación, mientras que Nomi confiesa el horrible bullying que experimentó cuando era niña; que la llamaban “mariquita” y la quemaran con agua caliente porque no quería desnudarse frente a otros chicos en el vestuario.

Haslam y Levy (2006) examinaron creencias esencialistas contrastantes sobre la orientación sexual en un experimento y encontraron que cuando las personas creen que un individuo puede ser homosexual o heterosexual (creencia de discreción), y que identificarse como homosexual transmite mucho sobre la personalidad de uno, (creencia en la informatividad), tienden a ser más prejuiciosos y discriminatorios. El hecho de que Lito no obtendría los papeles de actuación que quiere si se declara gay no sólo dice mucho del estigma que se ejerce sobre la homosexualidad, sino que también demuestra que tener una identidad gay en la sociedad mexicana de actuación lo pone en una situación difícil, donde sus directores, compañeros de trabajo e incluso fans pueden asumir los rasgos de personalidad de Lito, así como sus conductas sexuales, y a su vez discriminarlo; a pesar de tener fama y popularidad. Del mismo modo, a pesar de que Nomi vive en un país completamente diferente al de Lito, desde que era una niña experimentaba estigmatización y actitudes discriminatorias sólo porque no actuaba de acuerdo a la forma en que se esperaba que los niños actuaran queriendo ser ser niña, colocándolo en una categoría en la que fue etiquetada como homosexual y, por lo tanto, discriminada.


Creencias esencialistas contradictorias

            El episodio 1 de la temporada dos, titulado “Feliz Año Nuevo”, demuestra el porqué todos los personajes están conectados entre sí. A pesar de vivir en diferentes países, los ocho de alguna manera han sido etiquetados de forma similar debido a su orientación sexual, por no ajustarse a los roles de género, por su raza, así como por sus comportamientos sexuales que no cumplen con las expectativas de la sociedad. Aunque todos están siendo discriminados con etiquetas negativas específicas como maricón, puta, virgen, entre otros, se consuelan mutuamente a través de su conexión mental y física. Su confort sucede al tener relaciones sexuales en grupo, lo que significa que los ocho se involucran en un acto sexual entre ellos, a pesar de tener sus parejas románticas en sus propios países. Este momento específico demuestra que las sexualidades son más complejas de lo que la sociedad las clasifica porque no son binarias y no se basan enteramente en relaciones románticas o sexuales. Ahora, los ocho se sienten atraídos romántica y sexualmente por un determinado género y por todos los géneros. Por lo tanto, esto demuestra que una orientación sexual individual es solo una construcción social, en lugar de una “esencia” fija e innata que permite a otros especular sobre las fantasías sexuales, la atracción y los comportamientos de alguien. Cada uno de ellos se siente atraído románticamente por sus propias parejas, sin embargo, también participan voluntariamente en este acto sexual, lo que demuestra otro aspecto de atracción. Además, esto también es evidente cuando Lito está bailando con su novio y su amiga Daniela, quien también es su pareja en la alfombra roja, coloca su mano debajo de su falda. Ahora, Daniela, que se identifica como heterosexual, demuestra que la orientación sexual de una persona no constituye cuáles son sus fantasías, comportamientos y atracciones.      

            De forma similar a como hemos visto que las personas tienden a especular sobre las fantasías sexuales, la atracción y los comportamientos de los individuos una vez que los han categorizado con una determinada orientación sexual, el episodio 2 de la temporada 2, titulado “¿Quién soy?” transmite la idea esencialista de que, consciente o inconscientemente, las personas tienden a hacer inferencias automáticas de miembros de una categoría específica (Hubbard, 2015). Esto es evidente cuando Lito va al estreno de una película, finalmente sosteniendo a su novio junto a él, y es perseguido por la prensa, quienes lo atacan irrespetuosamente por interpretar al héroe en ciertas películas y mentir a sus fans sobre ser gay. La prensa está asumiendo que por ser gay no es un individuo valiente, y esto demuestra que no sólo están infiriendo sobre su personalidad en función de su orientación sexual, sino que también lo estigmatizan porque según ellos, ser gay viene con la connotación negativa de no ser valiente, fuerte o incluso un héroe. Mientras Lito es interrogado, le preguntan: “si no eres homosexual, ¿entonces qué eres?”. En este punto, los ocho sentidos se conectan y responden “Te refieres a: de dónde soy, qué he hecho, lo que sueño, qué veo, lo que temo, a quien amo, o qué he experimentado. Sugerir en conjunto que, nuevamente, una etiqueta no define a una persona, ni sus acciones, sus parejas románticas, sus fantasías y, lo más importante, una etiqueta o una categorización no informa de qué está hecha la personalidad de un individuo.

            El episodio 6 de la temporada 2, titulado “Aislado arriba, conectado Abajo” muestra que categorizar a Kala como una “mujer asexual” o una “mujer homosexual”, por su decisión de no casarse con un hombre al que apenas conoce, fue una solución errónea de su familia para explicar la razón por la cual estaba transgrediendo las expectativas sociales. Esto se ve cuando ella tiene relaciones sexuales con alguien de su grupo, a pesar de que todavía estaba comprometida con el hombre con el que no quería casarse. Kala le dice a Wolfgang, el chico de su grupo por el que se siente atraída sexual y románticamente, que él es el único hombre que puede hacer que su corazón se acelere. Además, una vez que Kala descubre que disfruta de las relaciones sexuales con este hombre específico, decide tener relaciones sexuales con su prometido para detener los rumores, sin embargo, al ver que no se siente atraída por su prometido, decide tener relaciones sexuales con ambos al mismo tiempo. Al ver que Kala está conectada mentalmente con Wolfgang, crea una estrategia, que implica tener relaciones sexuales con Wolfgang a través de su mente, lo que aún le permitiría sentirlo y, al mismo tiempo, tendría relaciones sexuales físicas con su prometido. Esto demuestra que, de hecho, Kala se siente atraída sexual y románticamente por los hombres y sólo porque no comparte la misma definición de “atracción” de quienes la rodean, no debe ser sometida a ser etiquetada o categorizada como una determinada orientación sexual.


Perspectivas transculturales sobre la homosexualidad

Vemos, a lo largo de este episodio cómo Lito no es estigmatizado por su orientación sexual al aterrizar en Brasil. Todos sus fans brasileños, que no necesariamente pertenecen a la comunidad gay, aceptan su sexualidad y están aún más apegados a él por revelar su “verdadero yo”, en contraste con cómo le pidieron a Lito que mantuviera su sexualidad en secreto en la Ciudad de México. Observamos entonces, que la cultura podría jugar un papel en la estigmatización sexual. Si bien a Lito se le niegan más papeles de actuación en la ciudad de México debido a que reveló a su pareja romántica a los medios, se le pide que pronuncie el discurso más importante en la marcha del orgullo gay de Brasil, que dice mucho sobre cómo la percepción de quienes se identifican como no heterosexuales puede influir en las actitudes hacia ellos. Según Link & Phelan (2001) los estigmas se desarrollan a partir de la selección social, que consiste en identificar a los que se consideran significativos y a los que no se encuentran en un contexto social específico y, a su vez, etiquetarlos. Consistente con esta teoría, vemos en este episodio, que el valor que una determinada cultura le da a la orientación sexual de un individuo puede afectar a quienes se identifican como parte de la comunidad LGBT, ya sea de manera negativa o positiva, tal como lo experimentó Lito en la Ciudad de México versus en Brasil.

            Hubbard (2015) afirmó que cuando los individuos mantienen la creencia esencialista de que la homosexualidad es inmutable, son menos propensos a volverse homofóbicos o adoptar actitudes intolerantes; sin embargo, este episodio demuestra que no siempre es así. En comparación con Brasil, los managers, directores de cine e incluso los fanáticos de Lito en la Ciudad de México lo estigmatizaron negativamente tan pronto como descubrieron que se encontraba en una relación romántica con un hombre desde hace años. Ninguno de estos individuos le pidió que intentara tener una relación sentimental con una mujer, lo que demuestra que veían la homosexualidad como inmutable y, sin embargo, tenían actitudes negativas hacia él, e hicieron inferencias falsas sobre su personalidad y desatendieron sus habilidades de actuación. Como dice Lito en este episodio: “la gente tiene miedo de las personas que son diferentes a ellos”. Independientemente de si ven la homosexualidad como algo cambiante o no, ciertas personas pueden sentirse incómodas con lo que no se considera “aceptable” y, a su vez, justificar sus acciones con sus creencias.


Comportamientos heterosexuales estigmatizados

El episodio 7 de la temporada 2, titulado “No tengo lugar en mi corazón para el odio”, destaca nuevamente que las personas heterosexuales también pueden ser estigmatizadas en función de sus decisiones románticas. Daniela, amiga de Lito y compañera de alfombra roja, está siendo perseguida por un ex novio abusivo que ha convencido a sus padres de que él es la elección “correcta” para ella. Debido a esto, Daniela ha decidido dejar su casa y mudarse con Lito el novio de Lito, quienes la han hecho sentir parte de su familia. El ex novio de Daniela la sigue a Brasil, junto con los padres de Daniela a quienes había manipulado para que pensaran que su hija estaba viviendo con dos hombres gay -locos-, que la habían transformado a mal por completo. Aunque los padres de Daniela saben que él es un individuo abusivo, amenazan con sacarla del testamento si no se vuelve a juntar con él porque afirman que está siendo ‘indigna’ al dejarlo, y además ’repugnante’, teniendo una relación con dos hombres homosexuales. Nuevamente, consistente en las formas en que se desarrollan los estigmas, Daniela está sujeta a ser etiquetada porque contradice las expectativas sociales, que en este caso no es casarse con un hombre rico y famoso y vivir con dos hombres homosexuales (Link y Phelan, 2001).


Reformar las normas sociales

El episodio 9 de la temporada 2, titulado “Lo que Realmente Significa la Familia”, se remonta a retratar las actitudes negativas que Nomi experimenta de su familia debido a su transición de género y orientación sexual. Mientras Nomi se prepara para dar el brindis en la boda de su hermana, su madre le dice “Michael, si tienes compasión por esta familia, creo que sería mejor para todos, si te fueras temprano para evitar vergüenzas”, lo cual nuevamente demuestra que no sólo mantiene la creencia esencialista de que el género es inmutable al llamarla Michael, sino que también cree que la gente en la boda se avergonzará de su familia si Nomi da el brindis, por lo que mantiene un estigma negativo sobre Nomi por cambiar su categoría de hombre a mujer. Además, una vez iniciada la boda, los policías interrumpen el evento alegando que Nomi es una fugitiva buscada y por su enfermedad de transexual, no se debe confiar en ella. Una vez más, esto demuestra que cambiar de género, se considera una transgresión de los estándares sociales, y esto conduce a una estigmatización negativa, en la que se percibe a Nomi como una persona trans o como “enferma”.

Finalmente, el episodio 12 de la temporada 2, titulado “Amor Vinicit Omnia,” muestra a todos los personajes juntos en el mismo país, ya que han ganado la batalla contra aquellos que los han estado persiguiendo por su habilidad para comunicarse mentalmente entre sí. Además, también han ganado una batalla aún más importante, que es la de enfrentarse a sus familias y a quienes los rodean en sus culturas que los han etiquetado, discriminado e incluso intentado matarlos solo porque se han “desviado” de la norma o transgredido las expectativas sociales. Lito ha obtenido increíbles papeles de actuación como hombre gay, lo que le ha permitido mantenerse fiel a sí mismo y despedir a sus antiguos gerentes y directores que expresaron que nunca obtendría ningún papel de actuación como hombre gay. Además, Kala tiene una relación abierta con su esposo y con el chico del que está enamorada de su grupo. Aunque la monogamia es la norma en su cultura, Kala no se siente culpable, ya que ahora entiende que las personas pueden sentirse atraídas sexualmente por un determinado individuo y románticamente atraídas por otro. Además, Nomi se casa con su novia frente a todos sus amigos, así como a sus padres. A pesar de que sus padres todavía se están acostumbrando a su transición, el hecho de que fueran a su boda, hizo que Nomi se sienta apoyada. Por último, Daniela vive felizmente con Lito y su novio, ganando su propio dinero e intentando encontrar una relación positiva como la que tienen sus amigos gay. Además, los ocho amigos se “reconfortan” sexualmente cuando es necesario al tener relaciones sexuales como grupo, sin sentirse atrapados en la categoría de una orientación sexual específica.

Como conclusión, mis estudios ofrecen una nueva perspectiva sobre la representación del esencialismo y los estigmas en el programa de televisión Sense8. Más específicamente, mi análisis demuestra que cada personaje se elevó por encima de los estereotipos, ya que mostraron que no hay una forma específica en que alguien deba verse, actuar o amar, independientemente de cómo la sociedad los clasifique. Los personajes estaban románticamente parados en extremos opuestos del binario gay-heterosexual, sin embargo, participaron voluntariamente en un acto sexual grupal constante, lo que introduce un significado diferente de atracción y, por lo tanto, muestra que las orientaciones sexuales son construcciones sociales, en lugar de una percepción de “esencia” innata que permite a los individuos etiquetar a alguien y, a su vez, asumir que se involucran en ciertos comportamientos, inferir sus características de personalidad y usar esto como una excusa para sus actitudes hacia ellos.

Además, mi estudio muestra que Sense8 retrata cómo las creencias esencialistas están asociadas con la estigmatización. Esto es evidente cuando ciertos personajes fueron etiquetados y discriminados por intentar cambiar su forma en la categoría social en la que fueron colocados originalmente. Además, a pesar de lo que sugieren las investigaciones, pensar que la homosexualidad es inmutable no se correlacionó con actitudes menos homofóbicas e intolerantes en mis hallazgos, lo que nuevamente demuestra que tener creencias esencialistas sobre una determinada categoría social puede conducir principalmente a una estigmatización negativa. Sin embargo, el programa no demuestra hasta qué punto el esencialismo es una teoría lógica única, en lugar de varias creencias impuestas a quienes desafían lo que una sociedad determinada espera de ellos.

Por último, este análisis ilustró que las personas heterosexuales también pueden ser estigmatizadas si se percibe que contradicen las expectativas de la sociedad en función de sus comportamientos, lo que demuestra una forma diferente en la que se pueden crear estigmas. Como expresa la esposa de Nomi en su boda: “vivimos en un mundo que desconfía de los sentimientos”. Esto resalta la importancia de mis investigaciones porque me permite demostrar que debido a que algunos tienen una creencia fija sobre lo que una determinada a la pareja, una persona, una orientación sexual, e incluso la atracción, e ignoran los sentimientos como parte del comportamiento. Los seres humanos varían increíblemente en sus sentimientos, creencias, pensamientos, fantasías y comportamientos, por lo que no podemos colocar un determinado concepto en un binario, en lugar de en un espectro.           

Discusión

Los objetivos de este proyecto son analizar, por medio del programa de televisión Sense8, una representación alternativa de la orientación sexual en los medios de comunicación, examinar la asociación entre el esencialismo y la estigmatización, y dar énfasis a los problemas que enfrentan tanto los individuos heterosexuales como los llamados queer en una sociedad a los que se les cataloga como desvíados de la norma. Los hallazgos mostraron que no existe una definición específica de atracción, ya que los personajes se sentían atraídos románticamente por algunas personas y, sin embargo, atraídos sexualmente por otras, lo que dice mucho sobre cómo las orientaciones sexuales son mucho más complejas de lo que sugieren otras representaciones de los principales medios. Además, mis estudios muestran que Sense8 retrata la relación entre las creencias esencialistas y la estigmatización. Esto se vio cuando ciertos personajes fueron etiquetados y discriminados por intentar cambiar su membresía en la categoría social en la que se ubicaron originalmente y, por último, mis hallazgos enfatizan que las personas heterosexuales también pueden ser estigmatizadas si se percibe que están en contradicción con las expectativas sociales basadas en sus comportamientos relacionales, lo que demuestra que los estigmas pueden apuntar a cualquier categoría social que vaya en contra de lo que se considera la norma.

Con el análisis de programa Sense8, me di cuenta de que los medios tienen el poder de transmitir cualquier tipo de conocimiento, por lo que es fundamental no sólo hacer visibles las sexualidades, sino también retratarlas de manera realista, ya que pueden servir como influencia ante el público en general y los responsables de la formulación de políticas pensarán sobre las orientaciones sexuales y, a su vez, actuarán sobre la base de este conocimiento. Es posible que cuantas más personas comprendan la complejidad y el amplio espectro de las sexualidades al evaluar sus creencias esencialistas, más capaces serán de adoptar actitudes tolerantes y tal vez incluso intentar eliminar sus actitudes estigmatizantes hacia aquellos que intentan cambiar su membresía en una categoría social específica. Además, con este análisis descubrí la interconexión entre el esencialismo y la estigmatización, lo que me permitió comprender una de las muchas razones por las que las personas estigmatizan a quienes no cumplen con las expectativas de la sociedad. Sin embargo, aprender que la atracción tiene muchos significados diferentes fue uno de los descubrimientos más importantes en este análisis, ya que este hallazgo distintivo es la razón por la cual las sexualidades varían entre individuos y por qué no pueden verse como conceptos fijos.


Limitaciones y Conclusión

            Es importante examinar hasta qué punto el esencialismo es una teoría lógica única, en lugar de varias creencias impuestas a quienes desafían lo que una sociedad determinada espera de ellos. Por ejemplo, un individuo que se identifica como bisexual podría ser estigmatizado por gustarle a ambos géneros, en lugar de únicamente por el género opuesto porque está transgrediendo las expectativas sociales en una determinada sociedad y quizás no específicamente porque está tratando de cambiar su membresía en una determinada categoría social. Una investigación futura podría investigar este matiz específico. Además, esta investigación no examinó qué creencia esencialista basada en las facetas descritas puede conducir a una estigmatización más dañina, que es otra idea potencial para futuras investigaciones.

            Por último, sería de gran importancia analizar otros programas de televisión que retratan las sexualidades de forma realista o irreal para examinar si también contradicen las creencias esencialistas o si intentan utilizarlas como una herramienta para representar el concepto de orientación sexual de forma negativa e irracional.

Finalmente, creo que este análisis de Sense8 proporciona una comprensión más clara de la relación entre esencialismo y estigmatización. Sin embargo, al ver que las creencias esencialistas están estrechamente relacionadas con la estigmatización, el trabajo futuro podría examinar cómo teorías como la teoría de la comunicación de la identidad influyen en la interpretación del esencialismo, lo que permitiría una comprensión más profunda de otros aspectos de los textos, como las diferentes identidades de cada uno. experiencias de carácter individual, social y comunitariamente, ya que todos tuvieron que ocultar ciertas partes de sus identidades para tener éxito en sus respectivas sociedades.


por Alexa Azkenazi


IG @affirmative_psychology


Referencias

Bastian, B., Loughnan, S., & Koval, P. (2011). Essentialist beliefs predict automatic motor-

responses to social categories. Group Processes & Intergroup Relations14(4), 559-567.

Bastian, B., & Haslam, N. (2006). Psychological essentialism and stereotype

endorsement. Journal of Experimental Social Psychology42(2), 228-235.

Delgado-Acosta, E., Betancor, V., Rodríguez-Pérez, A., & Delgado, N. (2016). Essentialist

beliefs about sexuality-related categories/Creencias esencialistas sobre diferentes

categorías relacionadas con la sexualidad. Revista de Psicología Social31(1), 1-28.

Haslam, N., & Levy, S. R. (2006). Essentialist beliefs about homosexuality: Structure and

implications for prejudice. Personality and Social Psychology Bulletin32(4), 471-485.

Haslam, N., Rothschild, L., & Ernst, D. (2002). Are essentialist beliefs associated with

prejudice?. British Journal of Social Psychology41(1), 87-100.

Huic, A., Jelic, M., & Kamenov, Z. (2018). Essentialist Beliefs About Homosexuality Predict

Positive and Negative Behavioral Intentions Toward Lesbian Women and Gay Men. Journal of homosexuality65(12), 1631-1655.

Hubbard, K., & de Visser, R. O. (2015). Not just bi the bi: The relationship between essentialist

beliefs and attitudes about bisexuality. Psychology & Sexuality6(3), 258-274.

 Link, B. G., & Phelan, J. C. (2001). Conceptualizing stigma. Annual review of Sociology27(1),

363-385.

Rice, S., & Richardson, J. (2013). The effect of religious and sexual stigmas on programmers

and trust in their work product. The Social Science Journal50(2), 244-251.

Sanger, Tam. “13 Beyond Gender and Sexuality Binaries in Sociological Theory.” Transgender Identities (2010): 259.

Thomas, E. J., Lafrance, M. N., & Stelzl, M. (2018). Mis/representation and the media: A

reflection on experiences with media engagement. Sexualities21(4), 692-696.